Juicio reivindicatorio
JUICIO REIVINDICATORIO
El juicio reivindicatorio es un proceso legal que ayuda a una persona a recuperar un bien que le pertenece cuando alguien más lo tiene sin derecho a ello. Es decir, si eres el dueño de una casa, un terreno o cualquier otro bien y otra persona lo ocupa sin permiso o sin un motivo válido, puedes acudir a este juicio para que te lo devuelvan.
Para ganar el caso, debes demostrar que realmente eres el propietario, por ejemplo, con escrituras, facturas o cualquier documento que pruebe que el bien es tuyo. También debes probar que la persona que lo tiene actualmente no tiene derecho a poseerlo.
Requisitos para interponer un juicio reivindicatorio en México
1.- La propiedad del bien: Debe probar que es el legítimo dueño del inmueble o mueble, generalmente con una escritura pública inscrita en el Registro Público de la Propiedad (para bienes inmuebles) o con otros medios probatorios adecuados en el caso de bienes muebles.
2.- Que el demandado posee el bien sin derecho: Es necesario demostrar que la parte demandada detenta el bien sin un título válido que le otorgue derecho a la posesión.
3.- Que el bien es identificable: La cosa objeto del juicio debe estar plenamente identificada, lo que se logra mediante planos, registros catastrales, testimonios, entre otros.
4.- Que el bien aún existe y está en poder del demandado: La acción reivindicatoria solo procede si el bien sigue existiendo y está en posesión de quien lo retiene sin derecho.
Fundamento legal
El juicio reivindicatorio se encuentra regulado en el Código Civil de cada entidad federativa en México. En la Ciudad de México, la acción reivindicatoria se establece en los siguientes artículos del Código Civil para la Ciudad de México:
Artículo 832: "El propietario tiene derecho a recuperar la posesión de la cosa de cualquiera que la detente sin derecho a poseerla."
Artículo 804: "El poseedor que no tenga título legítimo de propiedad está obligado a devolver el bien al propietario legítimo."
Además, el procedimiento para este juicio se lleva a cabo conforme a las disposiciones del Código de Procedimientos Civiles correspondiente.
Defensas comunes en contra de la acción reivindicatoria.
Prescripción adquisitiva (usucapión): Si el demandado ha poseído el bien de manera pacífica, pública y continua durante el tiempo que marca la ley, puede alegar que ha adquirido la propiedad por prescripción.
Mejor derecho a poseer: Si el demandado tiene un título que le otorga derecho a la posesión, puede oponerlo como defensa.
Nulidad del título del actor: Si el demandante no acredita correctamente su propiedad o su título es nulo, la demanda puede ser desestimada.